La Divina Misericordia

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»¿Qué es La Divina Misericordia?» google_fonts=»font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1478206268845{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_separator css=».vc_custom_1478206278120{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1478206296112{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»]

El mensaje no es nada nuevo, es sólo un recordatorio de lo que la Iglesia siempre ha enseñado: que Dios es misericordioso, que Él perdona, y que nosotros también debemos ser misericordiosos y perdonar.

Pero en la devoción a la Divina Misericordia este mensaje asume un nuevo enfoque poderoso, ya que nos llama a una comprensión más profunda de que el amor de Dios no tiene límites y que está disponible a todos, especialmente al pecador más grande: Cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi Misericordia (Diario de Santa Faustina #723).

Algunos de los elementos de este nuevo enfoque incluye una imagen sagrada del Salvador Misericordioso, varias oraciones nuevas y una abundancia de promesas. Pero los elementos principales son: la confianza y las obras de misericordia.

La historia del origen y de la difusión del mensaje de la Divina Misericordia y de su devoción por todo el mundo, resulta ser fascinante. Comprende apariciones y revelaciones extraordinarias, respuestas milagrosas a oraciones, una escapada dramática de una Polonia devastada por la guerra, una prohibición temporal del culto por la Iglesia y el fuerte apoyo del Papa Juan Pablo II, que muy probablemente será llamado por los historiadores «el Papa de la Misericordia.»

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]